Un archivo de proyecto contiene información acerca del desarrollador y el objetivo del proyecto, la configuración del controlador lógico objetivo y los módulos de ampliación asociados, el código fuente de un programa, los símbolos, comentarios y demás información relacionada.
(bloque de terminales) El componente que se monta en un módulo electrónico y proporciona las conexiones eléctricas entre el controlador y los dispositivos de campo.
(diagrama de función continua) Un lenguaje de programación (una ampliación del estándar IEC 61131-3) basado en el lenguaje de diagrama de bloque de funciones (FBD) y que funciona como un diagrama de flujo. Sin embargo, no se utiliza ninguna red y es posible un posicionamiento libre de elementos gráficos, lo que permite bucles de realimentación. En cada bloque, las entradas se sitúan a la izquierda y las salidas, a la derecha. Las salidas del bloque se pueden conectar a las entradas de otros bloques para formar expresiones complejas.
Organización e interconexión de los componentes de hardware en un sistema y los parámetros del hardware y software que determina las características operativas del sistema.
(direct on line starter) El arrancador directo en línea es el tipo más sencillo de arrancador que conecta el motor directamente con la fuente de alimentación a través de un contactor trifásico. El arrancador directo en línea está formado por lo general por un contactor, un interruptor automático y un relé de sobrecarga para protección contra posibles daños.
(device type manager) Se clasifica en 2 categorías:
oLos DTMs del dispositivo se conectan a los componentes de configuración del dispositivo de campo.
oLos CommDTMs se conectan a los componentes de comunicaciones del software.
El DTM ofrece una estructura unificada para acceder a los parámetros de dispositivo, además de configurar, utilizar y diagnosticar los dispositivos. Los DTMs pueden incluir desde una simple interfaz gráfica de usuario para configurar parámetros de dispositivo hasta una aplicación sofisticada que permite realizar cálculos complejos en tiempo real con fines de diagnóstico y mantenimiento.
(entrada/salida digital) Una conexión de circuito individual con el módulo que corresponde directamente a un bit de la tabla de datos. El bit de la tabla de datos contiene el valor de la señal en el circuito de E/S. Proporciona el acceso digital lógico de control a los valores de E/S.
El nombre abreviado de ARRAY.
Una parte de la máquina que incluye subconjuntos tales como cintas transportadoras, plataformas giratorias, etc.
(diagrama de bloques de funciones) Uno de los cinco lenguajes para lógica o control que cumplen con el estándar IEC 61131-3 para sistemas de control. El diagrama de bloques de funciones es un lenguaje de programación de orientación gráfica. Funciona con una lista de redes en la que cada red contiene una estructura gráfica de cuadros y líneas de conexión que representa una expresión lógica o aritmética, la llamada de un bloque de funciones, un salto o una instrucción de retorno.
Conector rectangular para señales eléctricas con frecuencias inferiores a 3 MHz, conforme a IEC 60807-2.
Tercera parte de un estándar de tres partes de la IEC para los equipos de automatización industriales. IEC 61131-3 se ocupa de los lenguajes de programación del controlador y define dos estándares de lenguajes de programación gráficos y dos textuales. Los lenguajes de programación gráficos son un diagrama de contactos y un diagrama de bloque de funciones. Los lenguajes de programación textuales incluyen texto estructurado y lista de instrucciones.
(lista de instrucciones) Un programa escrito en lenguaje que se compone de una serie de instrucciones basadas en texto y ejecutadas secuencialmente por el controlador. Cada instrucción incluye un número de línea, un código de instrucción y un operando (consulte IEC 61131-3).
(diagrama de contactos) Una representación gráfica de instrucciones de un programa de controlador con símbolos para contactos, bobinas y bloques en una serie de escalones ejecutados de forma secuencial por un controlador (consulte IEC 61131-3).
lenguaje de diagrama de contactos
Una representación gráfica de instrucciones de un programa de controlador con símbolos para contactos, bobinas y bloques en una serie de escalones ejecutados de forma secuencial por un controlador (consulte IEC 61131-3).
lenguaje de gráfica de función continua
Un lenguaje de programación gráfico (una ampliación del estándar IEC61131-3) basado en el lenguaje de diagrama del bloque de funciones y que funciona como un diagrama de flujo. Sin embargo, no se utiliza ninguna red y es posible un posicionamiento libre de elementos gráficos, lo que permite bucles de realimentación. En cada bloque, las entradas se sitúan a la izquierda y las salidas, a la derecha. Las salidas del bloque se pueden conectar a las entradas de otros bloques para formar expresiones complejas.
lenguaje de la lista de instrucciones
Un programa escrito en el lenguaje de la lista de instrucciones que se compone de una serie de instrucciones basadas en texto y ejecutadas secuencialmente por el controlador. Cada instrucción incluye un número de línea, un código de instrucción y un operando (consulte IEC 61131-3).
Consta de diversas funciones o equipo.
Un grupo indisociable de cinco módulos electrónicos de E/S analógicas y digitales en una sola referencia.
(módulo de entrada o salida de ampliación) Un módulo analógico o digital que añade E/S adicionales al controlador base.
(normalmente abierto) Un par de contacto que se abre cuando el actuador se queda sin energía (cuando no se le aplica alimentación) y se cierra cuando el actuador tiene energía (cuando se le aplica alimentación).
(bloque de terminales optimizados) Utilizado en el contexto de módulos distribuidos de E/S STB.
Un sistema de dispositivos interconectados que comparten una ruta de datos común y un protocolo de comunicaciones.
Un conector estándar de 8 pins para cables de red definido para Ethernet.
(diagrama funcional secuencial) Un lenguaje formado por pasos con acciones asociadas, transiciones con una condición lógica asociada y enlaces dirigidos entre pasos y transiciones. (La norma SFC está definida en IEC 848. Es conforme con IEC 61131-3.)
(interfaz síncrona de serie) Una interfaz común para sistemas de medición relativa y absoluta como los codificadores.
(texto estructurado) Un lenguaje que incluye instrucciones complejas y anidadas (por ejemplo, bucles de repetición, ejecuciones condicionales o funciones). ST cumple con IEC 61131-3.
(transmisión de película fina) Una tecnología usada en muchos dispositivos de pantalla de HMI (también conocida como matriz activa).