En la vista
del editor de dispositivos, defina los derechos de acceso de dispositivo de los usuarios del dispositivo a los objetos del controlador.Para que la vista cuadro de diálogo (consulte EcoStruxure Machine Expert, Comandos de menú, Ayuda online). Además, la administración de se debe configurar en el controlador.
esté disponible en el editor de dispositivo de los controladores, active la opción en elEjemplo de vista
del editor de dispositivosSi el controlador admite la administración de
, puede asignar derechos de acceso de la forma siguiente:
Paso |
Acción |
Comentario |
---|---|---|
1 |
Haga doble clic en el nodo del controlador en el . |
Resultado: Se abre el editor de dispositivos. |
2 |
Seleccione la vista . |
– |
3 |
Haga clic en el botón |
Si aún no ha iniciado sesión en el controlador, se abrirá el cuadro de diálogo . Permite especificar el nombre de usuario y la contraseña.Resultado: la configuración de administración de del controlador se muestra en el editor. |
4 |
Seleccione el objeto en la estructura de árbol de la izquierda. |
Resultado: se muestran, en forma de tabla para los grupos de usuarios configurados, los derechos de acceso del objeto seleccionado en el área de la derecha. |
5 |
En la tabla , haga doble clic en el derecho de acceso que desea modificar. |
Si el objeto seleccionado tiene objetos hijo, se mostrará un cuadro de diálogo en el que se le consultará si desea modificar al mismo tiempo los derechos de acceso de los objetos hijo. |
6 |
Haga clic en o en para modificar los derechos de acceso de los objetos hijo y cerrar el cuadro de diálogo. |
Resultado: los derechos de acceso cambian de permitidos a no permitidos o viceversa. El símbolo en la celda de la tabla se modifica correspondientemente. Los derechos que se definen de manera explícita se muestran en la tabla mediante un símbolo verde o rojo. Los derechos que se heredan de un objeto padre se muestran en la tabla con un símbolo gris. |
En la barra de herramientas se incluyen los siguientes elementos:
Elemento |
Descripción |
---|---|
|
Haga clic en el botón para activar o desactivar la sincronización entre el editor y la administración de en el controlador.Si no se activa , el editor contiene una configuración de administración de que se ha importado del disco o no contiene ninguna configuración.Si se activa , los datos que se muestran en el editor se sincronizarán continuamente con la configuración de administración de en el controlador conectado.Si invoca mientras el editor contiene una configuración de administración de que no está sincronizada con el dispositivo, se le pedirá que decida qué desea que se muestre en el editor: |
|
Al hacer clic en el botón en la vista , el tipo de archivo se establece de forma predeterminada en archivos de administración de derechos de dispositivos (*.drm). El archivo importado sobrescribirá la configuración existente. |
|
Al hacer clic en el botón en la vista , el tipo de archivo se establece de forma predeterminada en archivos de administración de derechos de dispositivos (*.drm). Para este archivo no se ha asignado una contraseña antes de guardar. |
|
Nombre del usuario que ha iniciado sesión en el controlador. |
En la estructura de árbol
de la izquierda se enumeran los objetos que permiten ejecutar acciones en modalidad de tiempo de ejecución. Los objetos se asignan por su origen de objeto. Se organizan en parte en grupos de objetos. En el área de la derecha, podrá configurar las opciones de acceso del objeto seleccionado para un grupo de usuarios.En el nivel superior de la estructura de árbol
se encuentran dos categorías de objetos agrupadas en carpetas:
También hay otros subnodos, insertados debajo de las categorías de objetos. El subnodo
, por ejemplo, puede, a su vez, incluir los siguientes subnodos:
Se proporciona una descripción de los objetos en la sección Descripción general de los objetos.
En general, los derechos de acceso se heredan del nodo raíz (
o ) a los subnodos. Si un permiso de un grupo de usuarios se deniega o se otorga explícitamente a un objeto padre, esto también se aplica a los objetos hijo.Se muestran, en forma de tabla para los grupos de usuarios configurados, los derechos de acceso del objeto seleccionado en el área
de la derecha. Para cada grupo de usuarios, muestra los derechos configurados para las posibles acciones relacionadas con el objeto seleccionado.Pueden configurarse las siguientes acciones para el objeto:
Los símbolos representan los derechos de acceso:
Icono |
Descripción |
---|---|
![]() |
El acceso (la acción) se permite de manera explícita. |
![]() |
El acceso (la acción) se deniega de manera explícita. |
![]() ![]() |
El derecho de acceso se ha heredado del objeto padre. |
![]() |
El acceso no se ha permitido ni denegado de manera explícita incluso para el objeto padre. No es posible ningún tipo de acceso |
Sin icono |
Se han seleccionado diversos objetos con diferentes derechos de acceso. |
Para modificar un derecho de acceso, haga clic en el símbolo.
El componente de registro crea el nodo
en la ficha y controla sus derechos de acceso. Está justo debajo del nodo .Para este objeto solo puede otorgar derechos de acceso de
.De forma predeterminada, a cada objeto se le asigna acceso de lectura. Así, cada usuario puede leer el registro de un controlador.
Para denegar este derecho de acceso para un solo grupo de usuarios (.
Para imprimir la configuración de la vista
, ejecute el comando del menú o el comando del menú .Están disponibles los siguientes objetos del sistema en tiempo de ejecución y objetos del sistema de archivos:
Objeto |
Descripción |
---|---|
|
|
|
El acceso en línea al registro es de solo lectura. Por lo tanto, solo puede otorgarse o denegarse el derecho de acceso . |
|
Las aplicaciones se insertan como objetos hijo durante la descarga. Si se eliminan aplicaciones, los subnodos de objeto hijo también se quitan aquí. Esto permite el control dedicado del acceso en línea a la aplicación. El objeto le permite asignar derechos de acceso en un lugar central para todas las aplicaciones:
Consulte también la tabla de la sección Derechos de acceso de aplicaciones IEC. |
|
El objeto OPC UA. le permite configurar conexiones externas adicionales con el controlador, como el acceso al servidor |
|
Acceso en línea a los ajustes de configuración de un controlador. De forma predeterminada, el derecho de acceso solo se otorga al administrador. |
|
Acceso en línea a la administración de usuarios de un controlador. De forma predeterminada, el derecho de acceso solo se otorga al administrador. |
|
Acceso en línea a los certificados X.509:
Cada operación se inserta como objeto hijo debajo de y se asigna uno de los dos derechos de acceso. Esto le permite especificar el acceso por operación. |
|
Le permite configurar los derechos de acceso al servidor FTP en el controlador. |
|
Le permite configurar los derechos de acceso al controlador con OPC UA. |
|
Le permite configurar los derechos de acceso a archivos de un dispositivo de almacenamiento USB conectado al controlador. |
|
Le permite configurar los derechos de acceso para ejecutar scripts ubicados en un dispositivo de almacenamiento USB conectado al controlador. |
|
Le permite configurar los derechos de acceso al servidor web en el controlador. |
|
|
– |
Las carpetas de la ruta de ejecución del controlador se insertan debajo del objeto del sistema de archivo . Esto le permite otorgar derechos específicos a cada carpeta del sistema de archivos. |
La tabla indica qué acción se ve afectada cuando se otorga un derecho de acceso específico a una
:
Operación |
Derechos de acceso |
|||
---|---|---|---|---|
|
|
|
|
|
|
– |
– |
– |
X |
|
X |
– |
– |
– |
|
X |
– |
– |
– |
|
X |
– |
– |
– |
|
X |
– |
– |
– |
|
X |
– |
– |
– |
|
– |
– |
– |
X |
|
– |
– |
X |
X |
|
– |
– |
X |
X |
|
– |
X |
X |
– |
|
– |
X |
X |
– |
|
– |
– |
– |
X |
|
– |
X |
– |
– |
|
– |
X |
X |
– |
|
– |
X |
– |
– |
|
– |
X |
– |
– |
|
– |
X |
– |
– |
|
– |
– |
– |
X |
(X) El derecho de acceso debe configurarse explícitamente. (–) El derecho de acceso no es relevante. |