Información general sobre la Herramienta de configuración OPC
Inicio de la Herramienta de configuración OPC
Dado que el servidor OPC es independiente de EcoStruxure Machine Expert Logic Builder, utilice la Herramienta de configuración OPC para configurar el servidor OPC y compartir la información sobre el proyecto EcoStruxure Machine Expert.
Paso |
Acción |
---|---|
1 |
Vaya al directorio de instalación: ...\Tools\OPCServer |
2 |
Haga doble clic en el archivo OPCConfig.exe. |
OPCconfig.exe Herramienta de configuración OPC le permite generar un archivo INI. El archivo INI es necesario para inicializar el servidor OPC con los parámetros de su elección para la comunicación entre los clientes OPC y uno o más controladores.
Después de haber iniciado la herramienta, se abre el cuadro de diálogo con los ajustes predeterminados:
El cuadro de diálogo contiene los siguientes elementos:
oBarra de menús
oVista de árbol para asignar uno o varios controladores al servidor
oParámetros de configuración que corresponden al nodo seleccionado en la vista de árbol
Menú Archivo de la Herramienta de configuración OPC
El menú Archivo proporciona comandos para cargar y guardar los archivos de configuración en o desde la Herramienta de configuración OPC:
Comando |
Método abreviado |
Descripción |
---|---|---|
Abrir |
Ctrl+O |
Para modificar una configuración existente. Se muestra el cuadro de diálogo para abrir un archivo. Busque un archivo INI. El filtro está establecido en OPCconfg Files *.ini. La configuración descrita en el archivo INI seleccionado se carga en el Herramienta de configuración OPC. |
Nuevo |
Ctrl+N |
Para crear una configuración. Si hay una configuración abierta, deberá decidir si guardarla antes de cerrar. La Herramienta de configuración OPC muestra los ajustes predeterminados para la nueva configuración. |
Guardar |
Ctrl+S |
Guarda la configuración en el archivo INI cargado. |
Guardar como |
– |
Guarda la configuración en un archivo nuevo asignando un nombre que puede especificar en el cuadro de diálogo. |
<n> archivos INI abiertos recientemente |
– |
Lista de archivos INI que se han editado desde que se inició la herramienta. Puede seleccionar un archivo para volver a cargarlo en la Herramienta de configuración OPC. |
Salir |
– |
Cierra la Herramienta de configuración OPC. Si todavía no se han guardado las modificaciones realizadas en la configuración, se le pedirá que lo haga. |
Menú Editar de la Herramienta de configuración OPC
El menú Editar proporciona comandos para editar el árbol de configuración en la parte izquierda del cuadro de diálogo.
Comando |
Método abreviado |
Descripción |
---|---|---|
Nuevo grupo redundante |
Ctrl+G |
Se inserta un nodo de grupo redundante bajo el nodo Servidor. Si ya hay un controlador o grupos redundantes listados en el árbol, el nuevo grupo redundante se añade al final de la lista. De forma predeterminada, una entrada nueva se denomina Redundant<n>, donde <n> es un número consecutivo que empieza en 1. Para cambiar el nombre del nodo, selecciónelo en el árbol y ejecute el comando Editar > Cambiar nombre de PLC o haga doble clic en él para que pueda modificarse. |
Agregar PLC |
Ctrl+A |
Un nodo de controlador se inserta bajo el nodo Servidor. Un controlador nuevo se añade al final de la estructura de árbol. De forma predeterminada, una entrada nueva se denomina PLC<n>, donde <n> es un número consecutivo que empieza en 1. Para cambiar el nombre del nodo, selecciónelo en el árbol y ejecute el comando Editar > Cambiar nombre de PLC o haga doble clic en él para que pueda modificarse. |
Eliminar PLC |
Ctrl+D |
La entrada del controlador seleccionado se elimina del árbol de configuración. |
Cambiar nombre de PLC |
Ctrl+R |
Se puede cambiar el nombre de la entrada del controlador seleccionado. |
Restablecer PLC |
Ctrl+Z |
La configuración del controlador seleccionado se restablece a los valores predeterminados definidos en Configuración predeterminada de PLC. |
Parámetros de configuración para el servidor
Si se selecciona un nodo Servidor en la vista de árbol del Herramienta de configuración OPC, los siguientes parámetros se muestran en la vista de configuración en la parte derecha del cuadro de diálogo:
Parámetro |
Predeterminado |
Descripción |
---|---|---|
Frecuencia de actualización(ms) |
200 ms Mínimo: 50 ms Típico: de 200 a 500 ms |
Frecuencia de actualización de Servidor OPC en milisegundos. Este es el tiempo de ciclo según el cual se leen los valores de variables del controlador. Los datos se escriben en la caché con la que el cliente se comunica de acuerdo con una frecuencia de actualización definida por separado. En general, un cliente también proporciona una frecuencia de actualización. Esto determina el intervalo con el que el cliente lee los valores de la caché del servidor. Este valor debe ser igual o superior a la frecuencia especificada aquí. Cuanto mayor sea el intervalo, menos consumo de recursos para el Servidor OPC y el cliente, aunque con menos granularidad. NOTA: Algunos clientes OPC adaptan automáticamente sus frecuencias de actualización a la del Servidor OPC , o muestran el mensaje UNSUPPORTED_RATE si la frecuencia de actualización entre cliente/servidor Servidor OPC es menor que la frecuencia de actualización entre servidor/controlador. NOTA: Junto con la información de estado, el servidor también proporciona el parámetro Bandwidth usage, que especifica la relación proporcional entre la frecuencia de actualización y la frecuencia de actualización configurada. |
Sync init |
Seleccionado |
Inicialización síncrona: El Servidor OPC está disponible durante la puesta en marcha tras haber cargado la configuración de símbolos. Seleccione esta opción para facilitar el inicio del servidor. Consulte el parámetro Wait time (s) en la vista de configuración del controlador de este cuadro de diálogo. |
Writes produce data change calls |
2 |
Corresponde al parámetro ReadCyclesAfterWrite en el archivo OPCServer.ini. |
Writes produce data change calls |
1 |
Corresponde al parámetro UseColonAsPlcDevider en el archivo OPCServer.ini. |
Suppress callbacks on add/remove |
1 |
Corresponde al parámetro GroupUpdateBehaviour en el archivo OPCServer.ini. |
Logging oEnable logging (default events) oLog Additional Events oAdd Debug Events (slow!) |
La opción Enable logging (default events) está seleccionada |
Opciones para el seguimiento de resultados en un archivo .log. Si la opción Enable logging (default events) está seleccionada, las acciones y errores detectados en el Servidor OPC se escriben el archivo OPCServer.log del directorio de instalación. Puede seleccionar el seguimiento de eventos adicionales (Log Additional Events) y eventos de depuración (Add debug events (slow)) para análisis de errores. Tras salir del Servidor OPC , puede analizar el archivo .log. Los mensajes de varias sesiones Servidor OPC se escriben en el mismo archivo .log hasta que el archivo alcanza un tamaño superior a 1 Mb. A continuación, se añade la fecha al nombre de archivo OPCServer<date>.log.log (por ejemplo OPCServer12.10.2008.log), y se guarda. Para seguimientos posteriores, se crea un nuevo archivo .log. NOTA: La activación de las opciones de registro tiene un impacto en el rendimiento del sistema. |
Parámetros de configuración para el controlador
Si se selecciona un nodo de controlador en la vista de árbol de la Herramienta de configuración OPC, los siguientes parámetros se muestran en la vista de configuración en la parte derecha del cuadro de diálogo:
Parámetro |
Predeterminado |
Descripción |
---|---|---|
Interfaz |
– |
Seleccione la interfaz utilizada para la comunicación entre el Servidor OPC y el controlador. La lista de selección contiene los siguientes tipos de interfaz: oARTI, ARTI3, GATEWAY, SIMULATION para proyectos CoDeSys V2.3 oARTI3, GATEWAY3 y SIMULATION3 para proyectos CoDeSys V3 |
Nombre del proyecto |
– |
Nombre del archivo de símbolos que debe utilizarse en caso de simulación. Si no se especifica ninguna ruta, se utiliza el directorio del Servidor OPC . El nombre de archivo tiene la sintaxis siguiente: oCoDeSys V3: <Nombre de proyecto>.<Dispositivo>.<Aplicación>.xml oCoDeSys V2.3: <Nombre de proyecto>.sdb NOTA: Esta entrada se usa únicamente si se utiliza la interfaz SIMULATION o la interfaz SIMULATION3. |
Timeout (ms) |
10000 |
Si el Servidor OPC no recibe una respuesta del controlador en este plazo, se cierra automáticamente. |
Number of Tries |
3 |
Número de intentos de transferencia de un bloque de datos. En cuanto se alcanza el número máximo de intentos fallidos, se genera un mensaje que indica la interrupción de la comunicación. Este parámetro sólo es pertinente para controladores que admiten comunicación a través de bloques de nivel 2. |
Buffer Size (Byte) |
0 |
Tamaño del búfer de comunicación del dispositivo de destino. Si el valor es 0, el tamaño se recupera desde el controlador. Si no se recupera ningún tamaño, se asume un tamaño de búfer ilimitado. |
Wait time (s) |
10 |
Tiempo (en segundos) durante el que el Servidor OPC espera a que esté disponible la comunicación con el controlador (tras un inicio automático del controlador). |
Reconnect Time (s) |
15 |
Intervalo durante el que el Servidor OPC espera para volver a conectarse al controlador a través de la pasarela. |
Active |
Seleccionado |
Si se selecciona esta opción, el Servidor OPC tiene en cuenta el controlador. |
Motorola Byte Order |
No seleccionado |
Active el orden de bytes Motorola para controladores basados en el conjunto de chips Motorola. No se utiliza en SoMachine Motion ni en aplicaciones basadas en EcoStruxure Machine Expert. Asegúrese de que el mismo ajuste se selecciona en el ajuste de comunicaciones del controlador. |
No Login Service |
No seleccionado |
Seleccione esta opción para sistemas de destino que requieran un servicio de inicio de sesión, por ejemplo, PacDrive M. |
Logging |
Enable logging (Default events) seleccionado |
Opciones para el seguimiento de resultados en un archivo .log. Puede seleccionar el seguimiento de eventos adicionales (Log Additional Events) y eventos de depuración (Add debug events (slow)) para análisis de errores. NOTA: La activación de las opciones de registro tiene un impacto en el rendimiento del sistema. |