Configuración de intercambios de datos cíclicos de Modbus TCP

Descripción general

Para configurar los intercambios de datos cíclicos de Modbus TCP, realice lo siguiente:

  • Configure, para cada dispositivo esclavo Modbus TCP, la petición de intercambio de datos (en los canales) y la asignación de E/S.

  • Configure el explorador de E/S para los dispositivos esclavos Modbus TCP.

Canal de Modbus TCP

Un canal Modbus transmite una petición Modbus entre el maestro y el esclavo.

Para un dispositivo esclavo genérico, puede utilizar distintos canales. Para enviar varias peticiones distintas a un dispositivo, crea diversos canales.

Configurar los canales de dispositivos esclavos Modbus TCP

Para configurar los intercambios de datos (en los canales) de un dispositivo esclavo Modbus TCP, proceda de la siguiente manera:

Paso

Acción

1

En el árbol Dispositivos, haga doble clic en un dispositivo esclavo Modbus TCP.

Resultado: Aparecerá la ventana de configuración.

2

Haga clic en la ficha Canal esclavo Modbus TCP:

3

Para eliminar un canal no predefinido, selecciónelo y haga clic en Eliminar.

4

Para modificar los parámetros de un canal, selecciónelo y haga clic en Editar.

NOTA: Para aquellos dispositivos que proporcionan canales predefinidos solo podrá modificarse el valor de Frecuencia de repetición.

5

Para agregar un canal, haga clic en Agregar canal. Se muestra este cuadro de diálogo:

6

En el área del Canal, puede definir:

  • Nombre: cadena opcional para dar nombre al canal.

  • ID de unidad [1..255]: ID de unidad(1) del dispositivo esclavo Modbus TCP (valor predeterminado 255).

  • Frecuencia de repetición: intervalo de consulta de la solicitud Modbus (valor predeterminado 20 ms).

  • Comentario: campo opcional para describir el canal.

  • Código funcional: tipo de petición Modbus:

    • Leer/escribir varios registros (código funcional 23) (valor predeterminado).

    • Lectura de registros de mantenimiento (código funcional 03).

    • Escritura de registros múltiples (código funcional 16).

En el área del Registro READ, puede definir:

  • Offset: número de registro de inicio para leer de 0 a 65535.

  • Longitud: número de los registros que se van a leer (según el código funcional).

  • Tratamiento de errores: define el valor de retorno en el caso de una interrupción de la comunicación:

    • Conservar el último valor (valor predeterminado) mantiene el último valor válido.

    • Poner a cero restablece los valores en 0.

En el área del registro WRITE, puede definir:

  • Offset: número de registro de inicio para escribir de 0 a 65535.

  • Longitud: número de los registros que se van a escribir (según el código funcional).

7

Haga clic en Aceptar para validar la configuración del canal.

Resultado:

8

Repita los pasos del 5 al 7 para crear otros canales que definan la comunicación Modbus con el dispositivo. Para cada petición Modbus, debe crear un canal.

(1) El identificador de unidad se utiliza con dispositivos Modbus TCP formados por varios dispositivos Modbus, por ejemplo, en pasarelas de Modbus TCP a Modbus RTU. En tal caso, el identificador de unidad permite alcanzar la dirección de esclavo del dispositivo detrás de la pasarela. De forma predeterminada, los dispositivos Modbus/compatibles con TCP ignoran el parámetro del identificador de la unidad.

Longitud de registros para lectura/escritura

La longitud de los registros para lectura/escritura depende del código funcional de Modbus.

En esta tabla se incluye, para 1 canal, la longitud máxima de los registros de lectura/escritura:

Código de la función Modbus

Longitud máxima

Leer registro

Escribir registro

Leer/escribir varios registros (código funcional 23)

125

121

Leer registros (código funcional 03)

125

-

Escribir registros (código funcional 16)

-

123

NOTA: Dadas estas limitaciones y el número máximo de palabras de entrada/salida del explorador (2048), verifique si existe sobrecarga de recursos del explorador.