Método abreviado: CTRL + B
El comando
se utiliza para insertar un elemento de módulo en una red para llamar a un operador, un programa, un bloque de funciones, una función o una interfaz.En el editor IL, siempre que se admita, se insertarán las instrucciones correspondientes.
En cuanto seleccione el comando, se abrirá el cuadro de diálogo , que proporciona las categorías de POU apropiadas. Seleccione una y confírmela con para insertar el módulo en la posición seleccionada actualmente en una red o para crear las instrucciones IL correspondientes.
Como alternativa, puede ejecutar el comando , que permite introducir el tipo de módulo directamente.
Un modo cómodo de añadir un módulo consiste en arrastrar un elemento de módulo directamente desde Herramientas o desde otra posición dentro del editor. Por lo que respecta a cómo arrastrar y soltar elementos, consulte el capítulo Trabajo en el editor FBD y LD.
En los párrafos siguientes se ofrece una lista de las características específicas del editor para insertar un elemento de módulo.
Los módulos de tipo programa o bloque de funciones se insertan en línea. Como resultado, la línea de procesamiento se conectará a la entrada y salida superior de la POU insertada.
Ejemplo: Inserción de bloque de funciones en LD
1 Contacto seleccionado
2 Módulo de programa insertado
El texto que hay dentro del módulo muestra el tipo de módulo (por ejemplo, F_TRIG) y es editable. Sustituyendo este texto por el nombre de tipo de otro módulo válido, puede sustituir el módulo por otro. Un módulo existente también se puede sustituir insertando otro en la misma posición. Tenga en cuenta que, si ya se han definido entradas para el módulo utilizando anteriormente, se mantendrán, excepto si el módulo nuevo tiene un número de entradas máximo inferior. En este caso, las últimas entradas se eliminarán según corresponda.
Si se proporciona con el módulo respectivo y si la opción está activada, se mostrará un icono dentro del módulo.
Dentro de conexiones paralelas en una red LD, no se ofrecerán posiciones para la inserción al arrastrar un elemento de módulo desde
. Razón: Una llamada a POU (módulo) necesita una conexión directa al raíl de alimentación.Ejemplo: Posiciones de inserción para elemento de módulo en la red LD
1 Sin posiciones de inserción
Módulos con EN/ENO: Hay un comando adicional para insertar un módulo con entrada EN y salida ENO que se describe en el capítulo Insertar llamada de módulo con EN/ENO.
Los parámetros VAR_IN_OUT de un módulo de POU insertado se marcan con una flecha bidireccional.
Los módulos de bloques de funciones tienen un campo editable sobre el módulo donde se debe introducir el nombre de la variable de instancia. Si un módulo que representa la instancia de una instancia de bloque de funciones se sustituye insertando otro tipo de bloque de funciones, la instancia también se debe redefinir. Los módulos de bloques de funciones tienen un campo editable sobre el módulo donde se debe introducir el nombre de la variable de instancia. Si un módulo que representa la instancia de una instancia de bloque de funciones se sustituye insertando otro tipo de bloque de funciones, la instancia también se debe redefinir.
En las funciones y los bloques de funciones, se muestran los nombres formales de las entradas y las salidas. No obstante, la salida principal de la función (valor de retorno) se muestra sin nombre.
Si la interfaz del módulo ha cambiado, puede actualizar los parámetros del módulo (por ejemplo, número de salidas modificado) ejecutando el comando .
La actualización no se realizará automáticamente.
Posiciones de inserción: La POU insertada más recientemente se insertará en la posición seleccionada actualmente.
Si... |
Entonces... |
---|---|
Hay una entrada seleccionada actualmente (posición del cursor 2). |
El módulo se insertará antes de esta entrada. Su primera entrada y, si procede, su primera salida, se enlazarán en la bifurcación existente. |
Hay una salida seleccionada actualmente (posición del cursor 4). |
El módulo se insertará después de esta salida. Su primera entrada y, si procede, su primera salida, se enlazarán en la bifurcación existente. |
Hay un módulo seleccionado actualmente (posición del cursor 3). |
El elemento anterior se sustituirá por la nueva POU. En la medida de lo posible, las conexiones permanecerán tal como estaban antes de la sustitución. Si el elemento anterior tenía más entradas que el nuevo, las bifurcaciones que no se pueden conectar se eliminarán. Lo mismo sucede para las salidas. |
Se selecciona un salto o un retorno (posición del cursor 3). |
El módulo se insertará antes de este salto o retorno. Su primera entrada y, si procede, su primera salida, se enlazarán en la bifurcación existente. |
Se selecciona una red completa o una subred (posición del cursor 6 o 11). |
El módulo se insertará tras el último elemento de la red o subred y se enlazará con su primera entrada. La salida permanece desconectada. |
Todas las entradas de módulo que no se hayan podido enlazar recibirán el texto ???
. Seleccione y sustituya este texto por el nombre de la constante o la variable que desee.
Si ya hay una bifurcación a la derecha de un módulo insertado, esta bifurcación se asignará a la primera salida del módulo. De lo contrario, las salidas permanecerán sin asignar.
En IL, un módulo también se puede insertar en cualquier línea que se desee. Si se utiliza instrucción CAL y los parámetros de entrada y salida respectivos del elemento de módulo elegido.
con la opción seleccionada, la POU elegida se mostrará en forma de unaEjemplo: Módulo insertado en IL
El módulo TON
se ha seleccionado mediante . Los parámetros de entrada se insertan automáticamente en las líneas siguientes y se pueden definir. En este ejemplo, el texto ???
de la línea CAL ya se ha sustituido por TONinst
(instancia local de TON
).
Los módulos con EN/ENO no se pueden insertar en el editor IL.